En el semestre que está por concluir y en el contexto del semáforo verde de riesgo epidemiológico en la entidad, alrededor del 66 por ciento de las actividades de la Universidad Autónoma del Estado de México se llevan a cabo de forma presencial, aseguró el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Mencionó además se contempla que el semestre que iniciará en febrero del próximo año se desarrolle de forma presencial, donde también se ha previsto una disminución en los horarios de presencialidad, pues con el uso de las tecnologías pudiera ser a más tardar a las 20:30 horas.
Dijo que actividades como exámenes de titulación tanto de maestría, doctorado y licenciatura se llevan a cabo de forma presencial, así como las prácticas en laboratorio y talleres.
Comentó que sigue en incremento la presencialidad de los estudiantes, la cual también ha incluido la parte artística y cultural y en los gimnasios universitarios.
Asimismo, destacó que toda las rutas del potrobús ya están dando servicio por lo cual, agregó, el regreso a las aulas ya no depende de la universidad sino de la asistencia voluntaria de los estudiantes.
También se refirió a la asistencia de profesores y administrativos.
Indicó que la actividad presencial también ha dependido de las facultades, centros y unidades académicas pues algunas han incrementando su dinámica. Ejemplificó el caso de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia cuya presencialidas es casi del 100% debido a que las extensiones y la ventilación favorecen esa forma de trabajo.