Primer simulacro de Conteo Rápido fue calificado como satisfactorio

0
1087

Pese a los señalamientos que hicieron representantes de partidos políticos referente a la efectividad del Conteo Rápido y el PREP que se mostró en el primer simulacro de este domingo, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteos Rápidos, Palmira Tapia Palacios calificó de satisfactorio el ejercicio e informó que el próximo jueves se dará un informe más detallado al respecto.

Un ejercicio satisfactorio es como calificó la consejera y presidenta de la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteos Rápidos, Palmira Tapia Palacios el primer simulacro de estos programas que se realizó el pasado domingo, sin embargo representaciones de partidos políticos cuestionaron la efectividad en especial, del conteo rápido.

Durante sesión del Consejo General manifestaron su preocupación de que el primer simulacro no obtuvo ni un 95 por ciento de confianza, pues de acuerdo al resultado los candidatos registados como «a» y «b» resultaban punteros en la elección cuando la prueba era que marcara los candidatos «a» y «e» además señalaron que los votos nulos se salieron del rango del 95 por ciento, por lo que consideraron que en general no fue exitoso pues incluso tampoco se mencionó en el reporte el error muestral.

Al respecto la consejera Tapia Palacios se defendió argumentando que se hizo conforme a lo diseñado y con la metodología aprobada por el propio comité y para ser el primer simulacro afirmó no ver focos amarillos ni de ninguna otra índole.

«Supongo que a menos de un mes de las elecciones no será el único tema que se prestará para este tipo de suspicacias sin embargo siempre y cuando nosotros tengamos los elementos técnicos y científicos, me parece que sus argumentos políticos se podrán contrarrestar» argumentó.

En cuanto al ataque masivo a diversas páginas de internet el pasado fin de semana, mencionó que han trabajado para que en la medida de lo posible se evite un problema similar el día de la elección, aunque dijo que no se pueda garantizar la seguridad en un 100 por ciento, tratarán de minorizar sus riesgos junto con la unidad de informática y un auditor externo.

«Estamos trabajando y haciendo todo lo humanamente posible para blindar y proteger nuestro sistema el 4 de junio» dijo.

Finalmente afirmó que lo ocurrido el fin de semana solo es un elemento más a considerar pues ya se tenían contemplados esos niveles de riesgo, pues trabajan incluso para evitar los escenarios más complicados como posibles hackeos.

Comentarios

comentarios