El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del mini sitio del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México alojado en la página www.ieem.org.mx difunde información relativa a las acciones que se realizan en conjunto con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), para prevenir la violencia política de género.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/ieem-600x307.png?resize=450%2C230&ssl=1)
A su vez, en este espacio se destaca el pronunciamiento emitido por dichas instituciones, en el cual refrendan su compromiso para impulsar la incorporación de las mujeres a espacios de toma de decisiones, una vez aprobada la reforma constitucional llamada paridad en todo, que será la base y guía para continuar con el trabajo a favor del fortalecimiento del ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
Con lo anterior se fortalecen las estrategias que se han venido desarrollando tanto a nivel nacional como estatal, las cuales han sido significativas y se suman a la modificación del Artículo 41 de la Constitución Federal para impulsar la paridad de género en el ámbito político.
Asimismo, en el mini sitio se destacan los materiales y herramientas que permiten prevenir la violencia política de género, en los cuales se describe paso a paso los protocolos a seguir, las instancias a las que se deben acudir, así como las campañas de prevención y materiales tales como el Violentómetro, y la Guía de atención en casos de violencia política contra las mujeres por razones de género en el Estado de México, atribuciones y procedimientos.
Por otro lado, se presenta una agenda de actividades, cursos y talleres a realizarse en fechas próximas, además de algunas estadísticas de procesos electorales anteriores que ayudan a tener un contexto claro acerca de cómo ha ido evolucionando la paridad de género en puestos de elección popular y también se pueden encontrar algunos sitios de interés que ayudan a complementar la información referida.
Con lo anterior se fortalecen las estrategias que permitan prevenir y erradicar la violencia de género y se continúe impulsando el respeto de los derechos político-electorales de las mujeres.