Con la visión de transformar la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en un motor de innovación académica y justicia social, la Dra. Eréndira Fierro Moreno visitó la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, donde presentó su plan para fortalecer la participación de alumnas y alumnos en proyectos de investigación científica y tecnológica con impacto social.

Durante su recorrido por las instalaciones, la aspirante a Rectoría sostuvo encuentros con estudiantes, docentes y personal administrativo, a quienes compartió que su modelo de gestión se fundamentará en el territorio, priorizando la cercanía, el diálogo constante y la atención directa a las necesidades reales de la comunidad universitaria. “La universidad debe caminar junto a su comunidad, no desde un escritorio”, afirmó.
Entre sus propuestas centrales, anunció la incorporación de una unidad de aprendizaje en inglés en todas las licenciaturas, con el objetivo de fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes y brindarles mayores herramientas para su inserción y éxito en un contexto globalizado, donde el dominio del idioma resulta clave para acceder a mejores oportunidades académicas y laborales.
Asimismo, Fierro Moreno planteó la implementación de programas formativos enfocados en desarrollar habilidades sociales, emocionales y de liderazgo, con la finalidad de formar agentes de cambio comprometidos, críticos y éticos, capaces de intervenir positivamente en sus comunidades y en diversos ámbitos, promoviendo una transformación social desde el conocimiento.
En materia de actividades extracurriculares, propuso institucionalizar programas permanentes que fomenten la cultura, el arte, el deporte y el emprendimiento social, como pilares esenciales para la formación integral de la comunidad universitaria.
Eréndira Fierro buscará democratizar la gobernanza universitaria y fomentar la igualdad sustantiva
En cuanto a la gobernanza, la candidata subrayó la importancia de democratizar los órganos colegiados de decisión, garantizando la efectiva participación de los Centros Universitarios y las Unidades Académicas Profesionales, con el fin de que todas las voces del territorio universitario sean escuchadas y consideradas en la definición del rumbo institucional.
Finalmente, reiteró su compromiso con la construcción de una universidad incluyente y equitativa, implementando acciones firmes que promuevan la igualdad sustantiva, cerremos brechas de desigualdad y fomentemos una cultura de respeto, corresponsabilidad y justicia social en toda la comunidad universitaria.