La propuesta de militarizar la frontera de Estados Unidos con México puede generar una reducción en materia de emigración, pues anteriormente, por el año 2008, era de 30 mil personas del estado de México y hoy en día la cifra apenas alcanza la cantidad de siete mil personas que salen de la entidad a buscar el sueño americano.
Así lo informó Juan Gabino González Becerril, especialista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Toda vez que dijo desincentiva la migración, al proponer temas como el muro fronterizo y ahora la militarización de la Frontera, lo que a su vez incrementa, en materia económica, los viajes ilegales para cruzar la frontera.
Estudios refieren que anteriormente cruzarla le costaba al mexicano un promedio de 10 mil pesos y en hoy en día es hasta tres veces más caro, debido a los peligros y al aumento de vigilancia en las fronteras con el vecino país del Norte.
Añadió que el gobierno del estado de México, debe estar preparado para ofrecer empleos formales, pues reconoció que actualmente los que se generan son precarios a no contar con todas las prestaciones.
De ahí que tengan que generar el 10 por ciento del total nacional de empleos, para cubrir la demanda de las personas que ya no buscarán el sueño americano por miedo a no lograrlo.