Protesta legítima, vandalismo equivocado

0
22

El intento de tirar el monumento a Adolfo López Mateos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México por parte de estudiantes paristas representa una forma de protesta estudiantil: un grito de hartazo, indignación, resentimiento y reclamo que conduzca hacia un cambio profundo en la máxima casa de estudios de la entidad. Es decir, el rechazo o descontento hacia símbolos del poder o del sistema que los estudiantes consideran responsables de las problemáticas universitarias.

Sin embargo, se debe reconocer que aunque existe el derecho a la protesta y la libre expresión, la destrucción o daño al patrimonio universitario o cultural se considera un acto vandálico que se sanciona con normativas universitarias y leyes federales de México y no contribuye al diálogo ni a la solución de las demandas.

El paro estudiantil de la UAEMéx debe resolverse mediante un diálogo abierto, transparente y constructivo entre la administración universitaria y las diversas representaciones estudiantiles, especialmente el Enjambre Estudiantil Unificado, que ha consolidado las demandas de los distintos espacios académicos.

Para avanzar, se deben garantizar las mesas de diálogo permanentes donde se escuchen y respondan las demandas con compromisos claros y calendarizados de cumplimiento.

La solución debe estar basada en el consenso y la participación colectiva, tomando en cuenta las diferentes voces y opinones dentro de la universidad para lograr transformaciones estructurales que respondan a las necesidades reales del estudiantado. Solo de este modo se podrá poner fin al paro y edificar una comunidad universitaria más democrática, justa y cohesionada.

Comentarios

comentarios