El grupo parlamentario del Partido del Trabajo en la LX Legislatura busca que el Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción sea más productivo.

El Comité Coordinador es la instancia responsable de establecer los mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas y programas de combate a la corrupción.
Por este motivo, el coordinador de los diputados petistas, Luis Antonio Guadarrama, presentó una iniciativa de reforma al artículo 13 de Ley de materia para que esta instancia sesione cada dos meses y no cada tres como actualmente lo marca la norma, además de que pueda celebrar seis sesiones ordinarias por año, en lugar de cuatro.
Esta instancia está conformada por representante del Comité de Participación Ciudadana, el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el titular de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, un representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.
También propone que el secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva, que deberá tener 30 años al día de su nombramiento, pueda durar en su cargo tres años con posibilidad de reelección por el mismo periodo.
La Secretaría Técnica tendrá a su cargo la generación de los insumos técnicos necesarios para que el Comité Coordinador, realice sus funciones.