Reabren Museo de Culturas Lacustres del Valle de Toluca

0
469

El ayuntamiento de San Mateo Atenco celebró la reapertura del Museo de las Culturas Lacustres del valle de Toluca en San Mateo Atenco  “Dra. Yoko Sugiura Yamamoto”, el cual preserva un bagaje cultural trascendental de los habitantes de la Cuenca del Alto Lerma.

El ayuntamiento de San Mateo Atenco celebró la reapertura del Museo de las Culturas Lacustres del valle de Toluca en San Mateo Atenco “Dra. Yoko Sugiura Yamamoto”, el cual preserva un bagaje cultural trascendental de los habitantes de la Cuenca del Alto Lerma (Foto: Manuel Luna).

De acuerdo con la presidente municipal Ana Muñiz, este recinto brinda identidad y la cultura queda plasmada en el Museo, que es único en su tipo ya que además de la remodelación, fué integrado el Centro de Documentación, además de reconocer a la doctora Yoko Sugiura por la tenacidad en las investigaciones arqueológicas.

“Tuvimos que conjuntar recursos para poder dejar a la perfección este museo, sobre todo por la ampliación de la museografía, del mobiliario y los requisitos; hoy se tiene vigilado este Centro lo tenemos monitoreado 24 horas, lo más importante es que hoy se culmina un proyecto de largos años de trabajo de la doctora Yoko, y de grandes investigadores”.

De acuerdo con la edil, la aprobación del recurso para la rehabilitación por parte del cabildo, el apoyo del el Comecyt y el Colegio Mexiquense, fue poco más de un millón de pesos, y adelantó el ayuntamiento estará realizando también un observatorio con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología.

“Estaremos construyendo en San Mateo un observatorio, seguimos con los proyectos más importantes como la Universidad,  la Ciudad Mujer, estamos remodelando la Plaza Panamericana, un lugar también dónde está el arco y la entrada histórica del pueblo Matlatzinca en el valle de Toluca y sin duda ya iniciamos con la rehabilitación de la avenida más importante de San Mateo Atenco, avenida Juárez, donde estaremos dejándolo muy bello para nuestras familias atenquenses y para quienes todos los días nos visitan en las diferentes plazas de calzado”.

El museo alberga la historia de los cuerpos de agua existentes en toda la Cuenca del Alto Lerma, con un mapa en relieve de su ubicación y transformación, así como de la propia transformación geográfica.

Se puede admirar la historia de los habitantes del valle de Toluca, desde los primeros asentamientos humanos y algunos vestigios de la fauna como mamuts, además de encontrar las primeras culturas asentadas en las riberas del río, su forma de convivencia y comercio, así como los instrumentos que en cada época utilizaron las civilizaciones de la región para subsistir.

Además, se puede explorar la flora y fauna que aún persiste en los cuerpos de agua, así como su utilidad; además del archivo fotográfico del trabajo del equipo de investigación encabezado por la doctora Yoko Sugiura.

La visita cierra con una exposición de artesanías típicas de san Mateo Atenco, y estará abierta de lunes a domingo de 10 de la mañana a 17 horas, con un costo de recuperación de veinte pesos al público en general, y de diez pesos a personas adultas mayores y estudiantes, lo recaudado será para el mantenimiento del Museo.

Comentarios

comentarios