La entrada en un estado de recesión económica se ve como un escenario inminente para el país ante las expectativas dadas a conocer por el Fondo Monetario Internacional en la que se ha previsto un decremento en la economía del tres por ciento en el siguiente trimestre.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México indicó que la condición es el resultado de que durante el último gobierno federal se tuvo una visión más de ideales que de proyección económica de largo plazo por lo que el sector económico, no hay condiciones suficientes en cuestiones de infraestructura, de inversión privada para poder ver un panorama alentador respecto de estos próximos trimestres e inclusive en 2026.
Indicó que se tienen oportunidades importantes en materia de promoción turística, apuesta a las pequeñas y medianas unidades económicas y su posición como el mayor generador de empleos en el país así como el desarrollo y fortalecimiento de otras actividades económicas que den solidez a la economía mexicana.
“Independiente del plan México se tienen se tienen aristas de oportunidades interesantes se deben centrar muchos los esfuerzos para fortalecer a las pequeñas y mediana empresas, somos las que sostenemos la economía del país y generamos 7 de cada 10 empleos”.
Refirió que la propuesta desde el sector económico sigue siendo el fortalecimiento del mercado interno y la consolidación de infraestructura de alto nivel con una visión de generación de riqueza que permita potenciar el desarrollo de negocios a través de la economía local.