Representa Lila Downs las raíces mexicanas con su disco en Bellas Artes

0
511

Una representación de su trayectoria artística es lo que Lila Downs se propuso mostrar al público con el concierto que ofreció en el máximo recinto cultural de México. A un mes de haber salido su disco grabado en Bellas Artes, la cantante oaxaqueña explica que con el espectáculo en el que también incluyó la danza y en el que participaron alrededor de 70 personas entre músicos y bailarines, rinde homenaje a las tradiciones mexicanas y las raíces de la música de diversas regiones del país.

En marzo próximo se llevará a cabo el festival Vive Latino 2023 del que Lila Downs formará parte del cartel musical (Foto: Especial).

“Desde Bellas Artes México” es un álbum en el que Lila Downs incluye temas en español, inglés, así como en lenguas originarias como el zapoteco y mixteco. El disco está conformado por temas clásicos como “Cucurrucucú paloma”; “La Llorona” y “Paloma negra” y canciones que le han sido éxitos para Lila Downs como “Son del chile frito”; “Mezcalito” y “Cumbia del Mole”. Al respecto, la intérprete explicó en entrevista virtual para Así Sucede que la selección de los temas que fueron incluidos en esta producción implicó un proceso largo de aproximadamente seis meses y a la par fue eligiendo los elementos que formaron parte del show.

“Poder decidir (qué canciones incluir) fue un proceso largo. Recuerdo que yo me empecé a preparar unos seis meses antes con la idea de qué repertorio interpretaría porque se van preparando también en Bellas Artes con qué vas a cantar, a quién vas a traer, cómo te vas a vestir, estas cosas que son muy particulares en ese recinto. Entonces, yo iba preparando los temas que a través de los años nuestro público ha tenido mucho aprecio por muchos temas como ‘Naila’ que es una canción de un compositor oaxaqueño; estas canciones que han sido representativas de mi tierra como ‘La llorona’, como ‘Arenita azul’ y ‘La martiniana’, un gran tema que fue compuesto en parte por el pueblo de Juchitán como es la tradición de la narrativa de los pueblos que se van retomando los versos conocidos y se van poniendo en canciones”, explicó.

En este álbum, Lila Downs incluyó además de “La misteriosa”, el grupo de músicos que la acompañan en todas sus presentaciones; una banda, un cuarteto de cuerdas, un coro, un mariachi y tres invitados: Mardonio Carballo, Javier Camarena y Natalia Lafourcade.  

“Estar al lado de Javier Camarena, de Natalia Lafourcade que ha sido también compañera a través de los años, ha sido un regalo de una vez en la vida. Como yo digo, hay que brindar a veces porque la vida es una y uno nunca sabe en qué momento puede cambiar nuestro camino y estoy muy agradecida y muy humilde ante ese hermoso recinto en el que pudimos hacer este concierto para el público(…)Fue un regalo, un agasajo tenerlos ahí; había muchos nervios porque por más que pules la voz, pules los cambios de que ahora entra el cuarteto, ahora entra el mariachi, luego entra Natalia, todo eso es un estrés terrible y luego uno teniendo qué cuidarse de la voz. Estoy tan agradecida con la vida, con Dios, con mi fe(…)Yo agradezco a mi equipo de producción porque fueron quienes sacaron adelante este concierto. Javier Camarena es un gran tenor del cual yo estoy muy orgullosa porque seguramente todo nuestro país las personas que somos amantes de la ópera seremos grandes fans del maestro Camarena. Con Natalia, hemos caminado juntas como compañeras, ella va a Oaxaca y estamos en contacto también con la música; ella está creando este Centro de Documentación del Son Jarocho que es una labor muy importante en la región de Veracruz y tenemos eso en común”.

En marzo próximo se llevará a cabo el festival Vive Latino 2023 del que Lila Downs formará parte del cartel musical. Sobre su participación, la intérprete de “Cariñito” adelantó que ahí presentará una canción rockera de su autoría y en la cual aborda temas con los que se ha enfrentado recientemente como la muerte y el futuro. Al respecto, consideró que el rock es una expresión de mucha honestidad por lo que los jóvenes se sienten identificados con este género.   

Comentarios

comentarios