Luego de que niños con cáncer y sus familias se manifestaran afuera del Hospital para el Niño, la Secretaría de Salud estatal, informó que la inconformidad es por la falta de dos fármacos que se encuentran escasos a nivel nacional e internacional.

Aunado a que la importación de estos productos requiere de procesos administrativos, mismos que se tramitan ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, dependiente de la Secretaría de Salud Federal.
Por ahora se dispone de 25 claves de medicamentos necesarios para atacar este padecimiento y que las dos medicinas limitadas llevan por nombre Citarabina y Ciclofosfamida.
De acuerdo con la dependencia, el Hospital para Niño, este año ha brindado tres mil consultas a pacientes con distintas enfermedades oncológicas, 650 procedimientos quirúrgicos, mil 700 quimioterapias, y contabiliza un total de 500 atenciones de hospitalización.
Adicionalmente el Laboratorio de Alta Especialidad de Hemato Oncología, continúa brindando estudios para detectar y clasificar distintos tipos de cáncer infantil.