Proteger los derechos de las personas con discapacidad no es una tarea exclusiva de las organizaciones, también lo es del Estado, las empresas y de toda la sociedad, a fin de favorecer la igualdad e inclusión para este sector, afirmó el ombudsman Baruch Delgado Carbajal.

Este Comité, puede fomentar la conciencia crítica; la búsqueda de equilibrio en las funciones y los poderes del Estado y hacer señalamientos valiosos que permitan a las instituciones y autoridades hacer algo más significativo por las personas con alguna discapacidad, tanto en materia de inclusión, accesibilidad, empleo, como en la búsqueda de mejorar su calidad de vida y en la eliminación de cualquier barrera que impida el crecimiento personal y profesional.
Por su parte, Joaquín Alva Ruiz Cabañas, director general de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, manifestó que la Codhem está dando un gran paso en la formación del mecanismo de monitoreo en la entidad.
A través de éste, se dará seguimiento a los trabajos de supervisión, promoción y protección de las acciones hacia las personas con discapacidad, ya que el Comité va a hacer rendir cuentas a un mecanismo nacional de monitoreo para promover cambios en entornos físicos, y de actitud en las personas.
Asimismo, llamó a los integrantes del Comité a hacer visibles a millones de personas con discapacidad en México.