Con la temporada de lluvias intensas y las condiciones en las que se encuentra la infraestructura carretera y de comunicación, se hace necesario que las grandes empresas que hacen la distribución de sus productos en distintos puntos del Estado de México y del país, modifiquen sus condiciones logísticas y, en algunos casos, incluso el rol de producción que tenían previsto.
Carlos Andrés Moreno, vicepresidente de la Asociación de Relaciones Industriales de Toluca, señaló que hay dos puntos en los que se pone especial atención: el primero es la seguridad de los colaborades, tanto en planta como de reparto y la capacitación que tengan para enfrentar condiciones de emergencia con sus familias.
«Hacemos una reorganización logística, hacemos cambio de turno, lo platicamos con el personal y lo platicamos con los sindicatos para, finalmente, hacer un cambio de logística, hacer cambios de turnos y finalmente buscar que la gente que trabaja de noche, pues pase la emergencia o entrada de los huracanes junto con su familia y garantizar la seguridad de todos»
Otro de los puntos que se analiza es la cadena de distribución y producción, las familias suelen demandar más de ciertos productos en sus alacenas, latas, pan, abarrotes, productos de limpieza o bienes con una caducidad mayor son más requeridos y la recomendación es que de ser posible se tengan alimentos suficientes al menos para tres días ante cualquier eventualidad principalmente en zonas donde la conectividad se puede ver comprometida o bien la cadena de distribución de productos.
«Incrementar producción muchas veces, cambiar el lote o rol de fabricación que se va a elaborar para darle preferencia a insumos de primera necesidad que abastecen la canasta básica y lo que las personas consumen en las tiendas de autoservicio e intensificar antes de la temporada de huracanes el envío de trailers para que el producto esté en el punto de venta y el cliente pueda tener esa necesidad cubierta»
Señaló que al momento no se ha registrado un incremento en temas de ausentismo laboral dentro de las plantas, pero las afectaciones se han hecho visibles en la cadena de distribución por deslaves, intensas lluvias o bien tiendas que han decidido no recibir a los proveedores en ciertos horarios.
La temporada de lluvias suele ser la más complicada para el sector productivo, pero, explicó, este año en particular se ha tenido mayor afectación por las lluvias demasiado intensas que se han registrado.