Se esperan lluvias arriba del promedio para julio

0
125

Durante la séptima mesa técnica agroclimática, organizada por la Secretaría del Campo del estado de México, se analizaron las perspectivas de precipitaciones y sequías para junio, julio y agosto. 

Foto: Especial

Se espera que para junio, las precipitaciones en la región centro del estado de México (de la región Metepec – Cuautitlán Izcalli) acumulen entre 70 a 150 mm, principalmente en la zona de Metepec que corresponde principalmente a los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y Almoloya de Juárez. Esta cantidad de precipitación indica lluvias por debajo del promedio en la región por lo que se debe considerar como una anomalía.

Afortunadamente para julio se espera una acumulación de 150 a 200 mm, lo que supera el promedio de lluvias en la región.

Para agosto se esperan lluvias por arriba del promedio, llegando a tener acumulaciones de entre 125 a 200 mm, concentrándose principalmente en la zona sur de Toluca, Zinacantepec, Xalatlaco, Ocoyoacac, Capulhuac y Tianguistenco.

En cuanto a las temperaturas se espera que la región Metepec – Cuautitlán Izcalli tenga temperaturas máximas durante junio, de entre 20° a 25°C, lo que indica al menos 2°C más que la temperatura media.

Para julio se esperan 25°C, un grado por encima del promedio y para agosto también se esperan 25°C, un grado más caluroso que la medición promedio.

Estás condiciones son producto de la actividad humana como la agricultura, ganadería, pesca acuicultura y actividad industrial que producen gases de efecto invernadero que propicia el incremento de la temperatura ambiente y alta concentración de carbono que evita que el calor se disipe en la atmósfera.

Estás condiciones del ambiente traen consigo problemas para la producción agrícola como aumento en la intensidad y variabilidad de los eventos meteorológicos, mayor evapotranspiración de la tierra, reducción de disponibilidad de agua, mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades, erosión del suelo, inundaciones en los cultivos, agricultura de temporal más afectada y alza en los precios.

Comentarios

comentarios