Se realizó el Segundo Congreso Nacional Sobre Comportamiento Humano en la UAEM

0
654

La directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, María Teresa García Rodea sostuvo que, con reconocimiento internacional, la psicología cognitivo-conductual aporta datos relevantes sobre trastornos psicológicos como la depresión y el estrés postraumático y brinda diversas alternativas de solución al respecto.

Este encuentro académico contempló la impartición de talleres sobre el tratamiento de padecimientos psicológicos (Foto: Especial)

Igualmente, al inaugurar el “Segundo Congreso Nacional sobre Comportamiento Humano. Un aporte de la psicología conductual y cognitiva”, junto con el director de Servicios al Universitario de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAEM, César Tarango Delgado, la servidora universitaria destacó que esta área de aplicación se posiciona en el interés de los profesionales.

Cabe señalar que, en instalaciones de la UAEM y ante el académico de la Universidad de Guadalajara, José Ignacio Cruz Gaitán, Tarango Delgado subrayó que este ejercicio aportó nuevas formas de comprensión del comportamiento humano y coadyuvó a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Asimismo, tras referir que el Segundo Congreso Nacional sobre Comportamiento Humano ofreció conferencias magistrales, simposios, presentaciones de libros y talleres, el servidor universitario expresó que ante los diversos retos que enfrenta la sociedad, la Autónoma mexiquense motiva un espíritu innovador entre la comunidad estudiantil.

Cabe mencionar que este encuentro académico contempló la impartición de talleres sobre el tratamiento de padecimientos como el trastorno límite de la personalidad, el trastorno de ansiedad generalizada, sintomatología depresiva y el duelo, así como el manejo de estrés postraumático.

Comentarios

comentarios