Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social del Estado de México, aseguró que en los últimos años se redujo en 5.2 por ciento el índice de población en condiciones de pobreza, lo que significa que más de 683 mil personas dejaron esta condición.

Al comparecer ante el pleno de la LX Legislatura como parte de la Glosa del Segundo Informe de Actividades del Gobernador Alfredo del Mazo Maza, el funcionario estatal aseguró que, por primera vez, la entidad se encuentra por debajo del promedio nacional de la población en pobreza extrema que es de 7.4 por ciento «Somos la entidad que en número absolutos abatió en mayor medida este rubro. 3 de cada 10 mexicanos que superaron la pobreza son mexiquenses.
Mismo comportamiento tuvo la pobreza extrema al reducir el indicador de 6.1 a 4.9%, lo que implicó que 191 mil personas abandonaran esta situación», aseguró.
Al ser cuestionado por la mayoría de los grupos parlamentarios en torno a la aplicación de los programas sociales y recibir señalamientos que estos son clientelares y tienen fines electoreros, principalmente el Salario Rosa, el funcionario señaló que los apoyos, en general, no tienen esquemas asistenciales y que el objetivo de este programa insignia es mejorar la calidad de vida de las mujeres y empoderarlas.
Destacó que el centro de los programas del gobierno del estado en materia social son las Familias Fuertes y el eje es la mujer porque ella es el centro de una familia, además de que está comprobado que de cada peso que recibe, 90 centavos destina a su hogar.
En cuanto a la estrategia que el gobierno mexiquense ha diseñado para combatir la pobreza se hace con base en la evaluación que realiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y no sólo se evalúa el Salario Rosa, sino los nueve programas sociales que se desarrollan en la entidad que son: Familias Fuertes Salario Rosa, Edomex Nutrición Escolar, Familias Fuertes Nutrición Estado de México, Familias Fuertes Mejoramiento de la Vivienda, Familias Fuertes con Apoyos Agrícolas, Familias Fuertes Canasta Edomex, Niñez Indígena y Familias Fuertes Apoyo a Personas Adultas Mayores.
Por otra parte, reconoció que hay 3.5 millones de mexiquenses con carencia alimentaria y que en este rubro se redujo un punto porcentual pasando de 20.8 a 19.8 por ciento; esto significa que 90 mil superaron esta carencia.