Secretaría del Campo y Universidades fortalecerán el agro, nutrición y desarrollo sostenible

0
122

Como parte de las acciones del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, se llevó a cabo el foro sectorial “Para la dignificación del campo mexiquense, hacia la soberanía alimentaria”, organizado por la Secretaría del Campo con la participación de expertos de las universidades públicas del Estado de México y diversas secretarías.

El Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029 prevé revertir el rezago alimenticio en las comunidades indígenas, zonas urbanas y periurbanas. (Foto: Especial)

Los ponentes, provenientes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Lerma, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua y el Instituto Tecnológico de Villa Guerrero, presentaron proyectos para mejorar las prácticas pecuarias, agrícolas, manejo forestal y del agua, orientándose hacia modelos sustentables.

Divididos en mesas de trabajo, los académicos y servidores públicos de las secretarías del Campo, Salud, Medio Ambiente, Trabajo, Educación y Mujeres, discutieron temas como Agroecología hacia la soberanía agroalimentaria, Impulso a las Cadenas Productivas, Aprovechamiento de la infraestructura Hidroagrícola, y Manejo Forestal y Silvopastoril Sustentable, construyendo puntos de acuerdo para fortalecer el Plan Sectorial en siete regiones de la entidad.

Rocío Martínez Martínez, Directora General de Desarrollo Agropecuario, explicó que las conclusiones del foro servirán para revertir el rezago alimenticio en las comunidades indígenas, zonas urbanas y periurbanas. Destacó la importancia de la colaboración entre la Secretaría del Campo y las universidades para llevar a cabo estos planes de manera efectiva.

Los ponentes, como Julieta Gertrudis Estrada Flores del Instituto Ciencias Agropecuarias y Rurales, Rocío Albino Garduño de la UIEM, Sherezada Esparza Jiménez del Centro Universitario Temascaltepec, y otros destacados académicos, subrayaron la relevancia de la investigación y el conocimiento académico en la implementación de prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles que contribuyan al desarrollo integral del campo mexiquense.

Comentarios

comentarios