El sector empresarial del estado de México hizo un llamado para que se establezca una agenda de trabajo en la cual se pueda definir acciones que permiten incrementar la productividad de las empresas en el estado de México, así como reducir los consumos de energía eléctrica y combustible como una forma de contrarrestar los efectos de los incrementos en estos insumos.

María de Lourdes Medina, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad explico que es necesario además tomar medidas responsables para evitar un incremento inflacionario desmedido que pueda afectar no solamente a los consumidores finales si no también el desarrollo de nuevas inversiones.
La líder empresarial aseguro que no todos los sectores deben ver reflejado un 20% en sus incrementos debido al precio de las gasolinas sino que esto debe ser analizado de acuerdo a cada sector y a los costos de producción que tienen, poniendo principal énfasis en las pequeñas y medianas empresas.
Aseguro al momento ya se han tenido notificación de incrementos en la peda en los precios de la canasta básica principalmente en pan, tortillas, frutas y verduras así como en el transporte lo que se le verá reflejado en los costos de traslado de las mercancías.
Entre las propuestas del sector productivo están además la reducción de la deuda pública a través de la contención del gasto y el establecer estímulos fiscales que permiten la apertura rápida de empresas así como la llegada de inversiones nacionales y extranjeras.