Por primera vez en la existencia del Concurso Nacional de Alfarería “Árbol de la Vida 2019” se realizará sólo con recursos municipales según informó la alcaldesa de Metepec, Gabriela Gamboa pues este año no recibieron ayuda estatal ni federal para la bolsa de premiación.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/IMG-20190227-WA0009-600x450.jpg?resize=450%2C338&ssl=1)
Durante la presentación de la convocatoria de la Séptima Edición de este concurso, la presidencia municipal señaló que este año la bolsa a repartir es de 700 mil pesos, es decir 85 mil pesos más que en 2018, pero son de recursos municipales y porque se integraron 3 categorías más.
“La explicación que nos dan a nosotros es que a FONART lo están sectorizando, yo en algún momento tuve una reunión con la Secretaría de Gobierno estatal y también hice esta petición en su momento pero desafortunadamente no tuvimos una respuesta favorable y desconozco el porqué ellos en este momento no pudieron apoyar para este concurso” dijo.
Pese a esta situación, reiteró que no se suspenderá este concurso que reúne a artesanos del estado pero también del país, pues tiene la intención de seguir fomentando la creación de piezas, recuperar las técnicas y diseños tradicionales de la artesanía y alfarería mexicana así como estimular la creatividad de los artesanos alfareros para el desarrollo de propuestas innovadoras.
Entre las novedades para esta Séptima Edición se encuentra un comité de revisión especialista integrado de forma democrática por artesanos del municipio de Metepec, además de tres categorías más, Manos Jóvenes del Arte Popular, Herencia Artesanal a Grandes Maestros donde podrán participar artesanos mayores de 60 años y la categoría de Trabajo en Equipo, sumadas a las ya existentes como Barro Natural, Barro Policromado, Piezas Utilitarias o Decorativas Terminadas en Vidrio Libre de Plomo, Piezas Utilitarias o Decorativas Terminadas en Vidriado Tradicional, Piezas Rituales o Ceremoniales Miniatura cualquier modalidad y de hasta 7 cm en todas sus dimensiones, Niña Artesana y Niño Artesano.
Los días 29 y 30 de abril de 10 a 18 horas será la recepción de piezas, del 1 al 5 y del 8 al 12 de abril de 9 a 18 horas los niños artesanos podrán elaborar su piezas en el Centro de Desarrollo Artesanal, la exposición será del 2 al 19 de mayo y la premiación será el 17 de mayo.
Finalmente la edil mencionó que ya tienen un avance del 87 por ciento en el padronamiento de artesanos, que incluye 215 artesanos, 39 talleres, 12 alfareros y 34 decoradores, cuando anteriormente había una lista de 650 e impedía que los apoyos llegaran a los verdaderos artesanos.