La implementación del sistema de parquímetros virtuales en Toluca no tuvo una buena planeación, consideró el investigador del Colegio Mexiquense, Luis Giovanni Ramírez Sánchez, al señalar que el programa están generando pérdidas económicas a los comerciantes de las zonas donde se instalaron pues “a ciencia cierta no se sabe cómo funcionan”.

El octubre de 2022 inició la instalación de los dispositivos en 24 vialidades del municipio y su operación fue a principios de este año.
El investigador del Colegio Mexiquense consideró como buena la implementación de este tipo de tecnología, pero dijo que el ayuntamiento de Toluca debió contemplar al menos tres fases antes de sustituir los parquímetros tradicionales.
Mencionó que este tipo de procesos se debe hacer de forma adecuada y explicó que en una primera fase, el gobierno local debió ofrecer una campaña de información por el cambio de tecnología.
En una segunda etapa, abundó el investigador por México de Conacyt, debió consistir en dar a conocer sobre la instalación y operación del sistema y orientar a la población sobre el correcto uso, es decir, agregó, un periodo de ensayo-error.
Agregó que en este paso se debió monitorear las posibles fallas del sistema. Y la tercera etapa, añadió, donde se debió formalizar su implementación o la puesta en marcha.