Solicitarán informe sobre acciones que se han llevado a cabo por afectaciones del sismo

    0
    723

    Las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Protección Civil de la LIX Legislatura, aprobaron por unanimidad, hacer un exhorto al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, para que informe sobre las acciones que se han llevado a cabo por las afectaciones del sismo del pasado 19 de septiembre y que golpeó a 12 municipios de la entidad.

    Esta es una propuesta de cinco partidos políticos como lo son el de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.

    Al respecto, el diputado perredista José Antonio López Lozano, reconoció que si ha habido apoyo pero que no es suficiente para que los mexiquenses afectados puedan reactivar su vida pues su salario no les alcanza para construir una casa.

    “Esta gente necesita más ayuda aún, tenemos que estar más pegados con ellos, hacer un segundo recorrido y decir: ¿cómo te seguimos ayudando? Si está bien que nos diga que ha hecho el ejecutivo por eso lo estamos exhortando a que nos diga hasta donde se ve el avance porque si hemos avanzado”.

    También se avaló que la Secretaría de Educación promueva simulacros de sismos cada tres meses, a partir de este ciclo escolar y que emita un informe sobre las afectaciones en las escuelas de la entidad, el cual debe incluir el plan de recuperación que se tiene previsto.

    En esta misma sesión se aprobó hacer un llamado a los ayuntamientos para que puedan adecuar sus instalaciones con la intención de que las personas discapacitadas puedan acceder a ellas, la cual fue propuesta por el Partido Encuentro Social (PES).

    Por otra parte, en sesión de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la Derechos Humanos, los diputados locales dieron su voto a favor de aumentar la sanción para los particulares que lleven a cabo actos de discriminación.

    La propuesta del Partido Verde Ecologista que reforma la Ley de para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación del Estado de México, establece aumentar hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA)  quien cometa estos actos.

    El diputado Benjamín Tassio dijo que existen casos que se enmarcan en una discriminación política “cuando muchos ayuntamientos (…) condicionan el agua a personas que si no son de cierto color, no les dejan este recurso que aparte es un derecho”.

    Comentarios

    comentarios