El gran reto para los productores de flores del estado de México es incrementar los niveles de inocuidad, la tecnificación y los niveles de exportación realmente se tienen en el mercado.

Previo de la venta del 14 de febrero, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en el estado de México, Eduardo Gasca, aseguró que actualmente Colombia tiene la mayor producción comercializable en Estados Unidos con el 84% de su totalidad, mientras en México ocupa el segundo lugar en llevar flores a este país.
Para esta temporada se espera la comercialización de más de 650 millones de pesos en flores, siendo el principal producto la rosa con 1 millón 284 mil toneladas de producción y un rendimiento de 8.2 toneladas por hectárea.
Además de las rosas, los crisantemos aportan 303 millones de pesos en venta seguido por flor de lili y claveles.
Solo para la temporada de 14 de febrero la superficie sembrada asciende a 580 hectáreas en la entidad.