Todo listo para el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños)

0
1052

Este 2020, el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) cumple 25 años de existencia y a pesar de la epidemia de COVID-19, se determinó realizar este festival aunque será únicamente en formato virtual.

Este festival fue creado en 1995 por la Asociación de Cine para Niños y Niñas A.C. (Foto: cortesía).

Este martes se realizó la conferencia de prensa en la que se anunció de manera oficial la realización del festival que está dirigido, como su nombre lo dice, al público infantil.

Desde el 9 y hasta el 22 de noviembre el público podrá disfrutar de la selección oficial de esta edición del Festival Internacional de Cine para Niños y no tan Niños que en esta ocasión está conformado por 61 títulos procedentes de 49 países.

Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Noruega, Dinamarca, Rusia, Francia, Japón, Suecia, Israel, Singapur, son algunos de los países que participan este año en el festival en las categorías de Largometrajes, Cortos de Animación, Costos de Ficción y Documentales. Entre los temas que se abordan en los trabajos está la migración, la discapacidad, la violencia contra las niñas y los niños, entre otros. Cabe mencionar que todo el material contará con doblaje al español.

En la programación también se incluirán algunos títulos que han destacado a lo largo de los 25 años del festival para celebrar su primer cuarto de siglo.

La selección del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) estará disponible a través de la plataforma FilminLatino, la plataforma del Instituto Mexicano de Cinematografía; además habrá transmisiones por Canal 22 y Canal Once.

En el caso de Filmin Latino todas las películas que conforman el festival serán gratuitas aunque estarán disponibles sólo en horario en específico. Para acceder al material es necesario que los adultos ayuden a los pequeños para acceder a la plataforma pues aunque es de forma gratuita, es necesario la creación de un registro con una cuenta de correo electrónico.

A lo largo de esos días, el Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) realizará actividades complementarias como pláticas y conferencias sobre cómo acercar a los pequeños a la cinematografía y algunos otros temas que involucran a la niñez. Estas actividades estarán a cargo de especialistas internacionales.

Este festival fue creado en 1995 por la Asociación de Cine para Niños y Niñas A.C., a partir de la Asamblea General del Centro Internacional de Cine para Niños y Jóvenes que se llevó a cabo en Viena en donde se propuso la organización de la Segunda Gira Itinerante de Cine para Niños en Latinoamérica; lo que permitió que esta gira llegara a México y así realizar la primera edición del Festival de Cine Infantil en nuestro país.

Comentarios

comentarios