En el último trimestre de 2019, Toluca registro el mayor porcentaje por conflictos o enfrentamientos sociales en la entidad con un 56.9 por ciento. Este porcentaje es mayor al que registró al cierre del tercer trimestre de ese mismo año, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/03/Encuesta-Nacional-de-Seguridad-P%C3%BAblica-Urbana-del-INEGI.png?resize=326%2C401&ssl=1)
El segundo lugar fue para Cuautitlán Izcalli, seguido de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlanepantla y Atizapán. En total, 8 municipios de la entidad mexiquense donde se dan más conflicto o enfrentamiento en la vida cotidiana.
Asimismo, Toluca lleva la delantera respecto de los ciudadanos con algún conflicto o enfrentamiento directo con vecinos derivado de problemas de convivencia, con un 83.7 por ciento.
Este estudio determinó que el último trimestre de 2019, los conflictos o enfrentamientos que se dieron con mayor frecuencia fue el ruido con poco más del 13 por ciento, seguido de la basura tirada o quemada por vecinos, problemas de estacionamiento y chismes o malos entendidos.
Asimismo, señala que el 73 por ciento de los problemas se tienen con los vecinos, y en baja proporción, con las autoridades.
El estudio también determinó que de los ocho municipios señalados, la capital mexiquense fue el municipio donde más personas cambiaron sus hábitos por temor a la delincuencia y cuya medida fue prohibir salir a los menores y caminar en la noche por los alrededores de su vivienda.