Toluca se convirtió en el primer municipio del estado de México en sancionar el acoso y el hostigamiento callejero, los llamados piropos en espacios públicos contra mujeres, así se estableció durante la vigésima segunda sesión de cabildo, por lo que dichas expresiones son consideradas como faltas graves en el Bando Municipal y ameritarán de 24 a 36 horas de arresto en la Comisaría Municipal.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/WhatsApp-Image-2019-07-18-at-17.51.16-600x252.jpeg?resize=600%2C252&ssl=1)
Paola Jiménez Hernández, décimoquinta regidora del Ayuntamiento de Toluca, fue quien promovió la iniciativa ante las comisiones edilicias unidas de Reglamentación y la de Atención a la Violencia en Contra de las Mujeres, para sancionar el acoso y el hostigamiento callejero.
Recalcó que el objetivo es modificar patrones socio- cultural y prejuicios en contra de las mujeres; sentenció que los llamados piropos son lascivos por lo que deben sancionarse, sobre todo cuando lacera la integridad moral de la mujer.
Jiménez Hernández, mencionó que el 61.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más reconocen que experimentaron por lo menos una vez un acto de violencia en su vida; 38.7 por ciento de las mujeres ha sido agredida en la calle, en donde el agresor es algún desconocido.
Además, 34.3 por ciento reconoce que ha sido víctima de tocamientos, manoseos, agresiones físicas de carácter sexual, así como propuestas para tener relaciones sexuales.
En tanto, el presidente municipal de Toluca Juan Rodoldo Sánchez Gómez reconoció que se trata de prácticas que no van a desaparecer de un momento a otro; sin embargo, el objetivo emprender practicas que erradicar este tipo de agresiones.