Trabajar en lo que no te gusta te deja secuelas físicas y mentales

0
844

Trabajar en lo que no nos gusta puede causarnos frustración y con ella acarrearnos padecimientos como ansiedad, fobia y depresión, así lo aseguran científicos de la Universidad de Ohio en estados Unidos.

 

Para la investigación se analizaron los datos de casi 6 mil 500 personas a quienes habían empezado a trabajar en la década de los 80 y se les pidió que valoraran, cuánto les gustaba su labor al inicio y cuánto les gustaba en la época actual, con una puntuación del uno al cuatro, siendo uno la calificación más baja.

 

Transcurridos los años, se supervisó su estado de salud y se comprobó que los peores indicadores de trastornos emocionales y mentales correspondían a quienes habían estado descontentos desde que empezaron su actividad. También su salud física se resentía, pero en menor medida.

 

Los problemas más frecuentes que dijeron sufrir fueron dolor de espalda y resfriados frecuentes. En cambio, quienes se habían ido sintiendo más felices profesionalmente no presentaban esas dolencias. Mientras que las personas que habían ido de mayor a menor satisfacción registraban problemas de ansiedad, pero no trastornos mentales graves.

 

La conclusión es que estar a disgusto en el trabajo tiene un efecto acumulativo sobre la salud psíquica mucho mayor y más rápido del que se pensaba y tras cuarenta años comienza a aparecer una cascada de síntomas y padecimientos.

Comentarios

comentarios