El transporte público de pasajeros continúa siendo el sistema de movilidad más importante en lo que toca a la zona metropolitana del Valle de Toluca, con un porcentaje de uso del más del 70% de sus habitantes.

De acuerdo con el estudio denominado Movilidad Sustentable, y que fue elaborado con previsiones a 2025, elaborado por el Centro Mario Molina, y que tomó como base una encuesta, determinó también que el sistema de transporte que le sigue en cuanto a uso es el automóvil particular con menos del 20%, y le siguieron otros sistemas no motorizados.
Este estudio clasificó la tendencia de la movilidad del Valle de Toluca en cinco aspectos: una estructura urbana que tiende a la expansión, los aumentos en el tiempo y distancias de los viajes, el fomento de la modalidad del transporte poco eficiente, una fragmentación de la gestión pública de la movilidad y el incremento en el uso del auto particular.
A raíz de la pandemia por el Covid-19, si bien este escenario no se ha modificado, sí muestra algunas variaciones en cuanto a las tendencias, sobre todo marcadas por algunos especialistas.
Sobre todo en cuanto a la tendencia de un incremento al uso de autos particulares como medida de prevención de los contagios por Coronavirus, así como la exigencia de diversos colectivos por la adecuación de ciclovías para el uso de la bicicleta.