Derivado de que en la Ciudad de México los casos de COVID-19 aumentaron 8 por ciento luego del regreso a clases presenciales, la Unión Nacional de Padres de Familia, hizo un llamado al gobierno del estado de México para considerar el retorno a las aulas.

Esto al considerar que el pasado 14 de junio, cuando se dio el retorno presencial a las instituciones del estado de México, no hubo un alto porcentaje de aceptación, aún y con las condiciones para el regreso a clases presenciales pues consideran que los padres de familia prefieren que sus hijos regresen al nuevo ciclo escolar, es decir en Agosto.
A la par mencionaron que es necesario que las autoridades del estado de México contemplen que habrá un incremento de movilidad, debido a que los padres tendrán que llevar a sus hijos a las escuelas, por lo que exigieron un plan de contingencia por parte de Protección Civil pues se sabe que a mayor movilidad mayor es el incremento de casos de coronavirus.
A la par denunciaron que en escuelas de la zona oriente del estado de México, principalmente Chimalhuacán, Texcoco y Nezahualcóyotl, no se ha dotado de insumos necesarios para seguir con las medidas de higiene al interior de las instituciones.
Según datos recabados durante el regreso a clases participaron 6 mil escuelas que representan poco más del 25 por ciento de las 23 mil 200 que existen en el estado de México y asistieron 250 mil alumnos que representa sólo el 5 por ciento de la población estudiantil, tanto del nivel básico como del nivel Superior y normal.