Consolidar una estrategia contra el envejecimiento natural de un sector mayoritario de la población, en la que participen coordinadamente todas las instituciones de salud será el reto de los sistemas médicos en este siglo, así lo sentenciaron especialistas en fenómenos demográficos durante la clausura de los trabajos del Seminario Taller Internacional sobre Envejecimiento Demográfico: Salud, Dependencia y Cuidados.

Desde el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la UAEM, Patricia Chemor Ruiz, secretaria General del Consejo Nacional de la Población (CONAPO),urgió a la necesidad de aumentar los especialistas médicos en geriatría al ser la especialidad médica que, dijo, tiene su futuro garantizado.
En este sentido destacó la participación de la doctora Carmen Lucía Curcio, investigadora de la Universidad de Caldas, Colombia, quien estableció que en términos intermedios actualmente en el mundo una de cada 10 personas es de la tercera edad y en uno de cada tres hogares tiene personas viejas, lo que representa un mayor impacto en los hogares.
«Hay que ver otra cara de la moneda, no siempre son dependientes ni carga, en Colombia, los ancianos viven que con su familia, el 61 por ciento tiene personas a cargo, los gastos de la comida los cubren al 50 por ciento. No siempre son una carga.
Coincidieron en lamentar que actualmente no hay Sistemas de cuidado a largo plazo en los procesos de envejecimiento.