Van por nueva Ley de Unidades Económicas para impulsar la apertura inmediata de negocios 

0
10

Tras presentarse en el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa enviada por el gobierno estatal  para expedir la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus municipios, fue remitida a Comisiones Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero; y de Legislación y Administración Municipal para su estudio.

La iniciativa busca impulsar la apertura inmediata de negocios (Foto: Facebook).

De acuerdo al texto, esta Ley busca impulsar la apertura inmediata de negocios y generar competitividad en los sectores industrial, comercial y de servicios; fomentando el desarrollo económico regional.

La iniciativa tiene como objetivo regular la apertura y funcionamiento de las unidades económicas, brindando certeza jurídica, homologando requisitos y modalidades de gestión, eliminando cargas innecesarias como el dictamen de giro así como los comités municipales correspondientes.

Para su ejecución, se basará en una plataforma electrónica denominada: “SÍ-Edomex”, la cual será operada por el gobierno estatal en coordinación con los municipios y permitirá la gestión inmediata de avisos de apertura para giros de bajo y mediano impacto, así como la expedición de licencias municipales de funcionamiento permanentes para giros de alto impacto. 

La propuesta, también establece un plazo de hasta cinco días para permisos de casas de empeño y comercializadoras de oro/plata, con vigencia anual y supervisión de la Secretaría de Finanzas.

Estará basada en la confianza ciudadana y la buena fe, eliminando requisitos previos de instalación y operación, por lo que establece un plazo de hasta 30 días para subsanar observaciones no graves que detecte la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem), evitando clausuras innecesarias.

Con ello, se contempla la expedición de un catálogo mexiquense de actividades económicas, con el objetivo de brindar certidumbre al sector empresarial y gubernamental.

Finalmente, en esta iniciativa se señala, que se busca fomentar la inversión, generar empleos dignos y combatir la desigualdad y la corrupción.

Comentarios

comentarios