Violencia vicaria también afecta al hombre y debe tipificarse para ambos géneros: Ángeles Dávila 

0
340

Para la diputada local María De los Ángeles Dávila Vargas, la familia es parte fundamental de las relaciones sociales con respeto y tolerancia, por lo que el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar los derechos de cada integrante, es fundamental para la protección de los menores, como el sector más vulnerable, por lo que debe ser prioritario crear un entorno adecuado para su sano desarrollo.

La diputada local María De los Ángeles Dávila Vargas mencionó que entre enero y febrero la entidad registró 4 mil 440 presuntos delitos de violencia familiar (Foto: redes Ángeles Davila).

“Dentro de esta violencia (familiar)se encuentra la vicaria, que es aquella que se ejerce sobre los hijos para herir a la madre; sin embargo esta tipificación no es propia de la mujer ,sino también afecta a el hombre, por lo cual se tendrá que abrir para ambos géneros ampliando la definición, como también establecerla en el Código Penal del Estado de México, ya que si las madres ejercen violencia sobre los hijos para herir al padre no caería dentro del supuesto, por lo cual, es necesario modificar el término e incluirlo en el código penal”.

Durante el Foro ‘Análisis de la Ley vicaria y protección de la niñez en México, dijo, se da voz a las exigencias ciudadanas y a las necesidades para que se transformen en Ley y a su vez, en políticas públicas. 

“Nos queda claro que ninguna madre y ningún padre puede dañar a los hijos para ir al otro, por ello, en todo momento se velará por el interés superior del menor, y quien haga lo contrario deberá ser castigado en términos de la Ley, pues el bienestar del menor va más allá del rol de género”.

Recordó que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública, en la entidad mexiquense se reportaron mil  72 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar; y si bien la entidad es la que tiene menos llamadas por cada 100 mil habitantes, es necesario seguir trabajando en políticas públicas que sigan disminuyendo este hecho.

Y aunque dichas cifras están por debajo de la media nacional, la entidad debe redoblar esfuerzos para disminuir los delitos registrados, para que se protejan en mayor medida los derechos de la niñez y adolescentes.

Comentarios

comentarios