De acuerdo con la diputada presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Evelyn Osornio Jiménez, aún hay entes fiscalizables que todavía tienen observaciones por aclarar, y que corresponden a las auditorías de la cuenta pública 2021, tanto de cuentas municipales como del estado.

«Las auditorías que son las que tienen resultados todavía por así decirlo pendientes, porque insisto están en la etapa de seguimiento, fueron 44 auditorías para el estado y las municipales fueron si no mal recuerdo 54, entonces, básicamente esos que suman 95, esos son las que estarían a lo mejor, todavía con un poco más de tiempo, en razón de las cuentas públicas».
Recordó que se revisaron 548 entre fiscalizables, los cuales en su totalidad, cumplieron con la entrega de sus cuentas públicas correspondientes, ya que lo que revisa una cuenta pública es referente a hacer publica la información con Transparencia, así como a la publicación del Padrón de beneficiarios, o sobre los Tabuladores de sueldo
«Destaco una cosa importante, todas las entidades fiscalizables cumplieron con entregar la información de su cuenta pública (…) las entidades fiscalizables tuvieron una oportunidad de solventar previo que se entregará el informe; las observaciones que se les hacían en todas las auditorías que recibimos en esta cuenta pública están en la etapa de seguimiento que es de cuatro etapas que tienen (…) esto quiere decir que todavía hay una cuarta para que el Órgano Superior de Fiscalización diga, esto es una falta grave, o es una falta no es grave».
Finalmente señaló, las faltas no graves se van a los Órganos de Control Interno, cómo los llamados «errores de dedo» que no implican daño al erario, y las faltas graves se van directamente al Tribunal de Justicia Administrativa, dónde se determinará si hay una inhabilitación, una resarcitoria, una multa o alguna sanción para una persona, o personas que hayan sido quiénes provocaron un daño al erario de cualquier entidad fiscalizable.