El boxeo como herramienta del desarrollo personal y cultural

0
1011
(Foto: unsplash.com)

Erróneamente considerado como un deporte bárbaro, el boxeo es una disciplina que va más allá del simple intercambio de golpes entre contrincantes. En ella se persigue el desarrollo integral del pugilista tanto físico como mental, ayudándole así a tener la fortaleza que le permitirá enfrentar los desafíos de la vida dentro y fuera del cuadrilátero. Es esa misma cualidad la que ha permitido elevar al boxeo como uno de los máximos exponentes del espíritu mexicano.

El deseo por superarse

Después del fútbol, el boxeo es el segundo deporte más popular en México. Dentro de cualquier gimnasio, dedicado al pugilismo o no, siempre veremos a alguien practicándolo. Bien sea con futuras promesas que aspiran llegar a lo más alto de su categoría o adquirir un mayor bienestar a través del boxeo sin contacto. Esa innovadora modalidad es ideal para aquellos que desean aprovechar los beneficios propios de tan intenso régimen de entrenamiento, sin necesidad de subir al ring. El estar en constante movimiento realizando ejercicios de alto impacto, permite quemar hasta 1000 calorías por sesión. Aunado a una acelerada perdida de tallas en poco tiempo, factores como resistencia, velocidad, fuerza y agilidad también se desarrollan. Su continua práctica ayuda a mantener el cuerpo en forma, liberando ansiedad y cultivando la disciplina.

Un deporte donde siempre podemos volver a empezar

Esa fue la razón detrás del éxito de Óscar de la Hoya en 1997. En un artículo de Espn se narran las cinco peleas por el campeonato, que tuvo el californiano en el que sería su mejor año. Si bien en el mundo del boxeo profesional se suelen pelear en forma semestral, El Golden Boy decidió tomar el reto. Entrenando cada se mantuvo completamente en forma durante ese periodo con lo que pudo conquistar dos títulos de diferentes divisiones y defenderlos exitosamente contra rivales como Miguel Ángel «El Mago» González, Pernell Whitaker, David Kamau, Héctor «Macho» Camacho y Wilfredo Rivera llevándolo al salón de la Fama al retirarse en 2008.

13 años más tarde, a sus 48 años anuncia su regreso al ring. De la Hoya, quien organizó el regreso de Mike Tyson ya pasado los 50 y quien parece estar en buena forma, lanzó el reto a todo aquel joven de primera línea para enfrentarlo. Esto sin duda causará expectación en el mundo del boxeo profesional y las apuestas deportivas en plataformas online. Si bien los años dorados de De la Hoya pasaron hace bastante tiempo, este podría abrir campo a una nueva categoría de boxeadores veteranos. Una que los fanáticos disfrutarán al máximo a través de las retransmisiones en vivo en las aplicaciones de sus celulares, donde también apreciarían los momios que dictaran quien será el favorito de cada encuentro.

Si bien se necesita valor para poder subirse al cuadrilátero, recibiendo y contraatacando los embates del oponente, esa misma filosofía es la que nutre al programa penitenciario Knock Out no tires la toalla. Este programa que ha logrado celebrar su primer torneo de Boxeo interestatal, busca dar una alternativa al actual sistema de reeducación de la población penal. Al brindarles a ellos las herramientas que les permitan solucionar los conflictos de manera más asertiva, cultivando el autoconocimiento para corregir aquellos vicios de carácter, permitiéndoles aprovechar al máximo cada oportunidad que se les brinda para ser mejores seres humanos.

Orgullo y pasión mexiquense

Foto: Unsplash.com

Estas mismas cualidades han sido exaltadas en el espacio “mexiquenses brillando por el mundo” del programa Espíritu Deportivo, de la Secretaria de Cultura y Turismo. En el se destacó la participación histórica de los deportistas mexiquenses durante los jugos olímpicos cosechando 17 medallas, cuatro de oro entre ellas. Sin distingo de condición y género, el deporte y particularmente el boxeo, han sido grandes vehículos que impulsan el orgullo de nuestro tricolor.

Este vínculo también lo encontramos en el propio cinturón mestizo del Consejo Mundial de Boxeo, ente radicado en México. Para la pelea del 8 de mayo, en la que se disputaban el título por campeón mundial de supermedianos, El estado de México había comisionado la confección de un cinturón hecho enteramente por artesanos mexiquenses. Bordado en fibra de pita, el diseño reúne banderas de todas las naciones con hermosos motivos propios de nuestra cultura haciéndolo un trofeo único que, para orgullo de todos, Canelo Álvarez orgullosamente portará tras su victoria, en una comunión que une en un mismo momento el pasado, presente y futuro de nuestro espíritu de superación.

Comentarios

comentarios