Este martes da comienzo el primer ciclo de funciones de la Cineteca Mexiquense y para arrancar bien el año se han elegido a dos reconocidos cineastas, uno mexicano y el otro estadounidense, para rendirles un homenaje.

El primer ciclo con el que la Cineteca Mexiquense inicia esta semana su cartelera es el “Homenaje a Felipe Cazals”, cineasta mexicano nacido en 1937 y fallecido el pasado 16 de octubre a los 84 años de edad, quien obtuvo reconocimiento por la calidad de sus filmes como “Canoa” (1976) y “Las poquianchis” (1976), por mencionar algunas de las muchas que realizó y por las que es considerado como el fundador del cine de ruptura.
En entrevista para Así Sucede, Noé Tovar, director de la Cineteca Mexiquense, aseguró que este homenaje póstumo al realizador mexicano se pretendía hacer poco después de su fallecimiento. Sin embargo, será hasta este mes cuando se pueda llevar a cabo por cuestiones de permisos para la proyección de sus películas.
“Queríamos hacer un homenaje a Felipe Cazals desde que falleció pero en lo que conseguíamos los derechos de las películas, en lo que conseguíamos básicamente los permisos y los materiales en algunos casos restaurados de las películas de Felipe Cazals que eso fue lo que realmente nos atrasó porque queríamos entrar a los pocos días de que falleció pero eso nos fue completamente imposible por la cuestión de los derechos pero logramos juntar gran parte del trabajo de Felipe Cazals en gran medida por el invaluable apoyo del IMCINE, gracias a ellos es que podemos programar este ciclo de películas”, explicó.
Entre los títulos de Felipe Cazals que la Cineteca Mexiquense proyectará durante enero y parte de febrero están “Los que viven donde sopla el viento suave” (1973); “El año de la peste” (1978); “Bajo la metralla” (1983); “El tres de copas” (1986);“Su alteza serenísima” (2004) y “Las vueltas del citrillo” (2006) y “Kino” (1993).
El segundo ciclo que ha anunciado la Cineteca Mexiquense es el dedicado a la filmografía de Wes Anderson, director y productor de cine estadounidense, nominado en siete ocasiones al Premio Oscar en distintos años por varios de sus trabajos como “El gran hotel Budapest”, con el cual consiguió tres nominaciones al premio de la Academia en 2015.
Al respecto, Noé Tovar informó que a lo largo de estas semanas se proyectarán casi la totalidad de las películas realizadas por Wes Anderson. Tan sólo esta semana, el público podrá ver “Tres son multitud” (1998); “Los excéntricos Tenenbaums” (2001); “Vida acústica con Steve Zissou” (2004); “Hotel Chevalier” (2007); “El fantástico señor zorro” (2009); así como “La Isla de Perros” (2018).
El director de la Cineteca Mexiquense indicó que cada una de las funciones de los ciclos de Felipe Cazals y Wes Anderson será con entrada gratuita, aunque especificó que el aforo a la sala continúa limitado al 70 por ciento de su capacidad. Ambos ciclos se realizarán a lo largo de todo el mes de enero y parte de febrero.
Además de las funciones de los dos ciclos, la cartelera de la Cineteca Mexiquense también incluye películas de estreno como las mexicanas “Blanco de verano” (2020); “499” (2020); “¡Ánimo juventud” (2020); “Fuego adentro” (2020). De igual forma se proyectarán títulos extranjeros como el filme francés “La Isla de Bergman” (2021); “Cordero” (2021) producción de Islandia y la película española “El jugador de ajedrez” (2017). Además de títulos que se irán sumando a la cartelera en el transcurso de las próximas semanas. El acceso para estas funciones será con costo.
Por otro lado, Noé Tovar adelantó que se analiza la posibilidad de retomar el ciclo de cine al aire libre que en 2021 se realizó con muy buena respuesta por parte del público y que consistió en funciones nocturnas en el exterior los fines de semana; por lo que hizo una invitación al público a estar pendientes de las redes sociales de la Cineteca Mexiquense para conocer su cartelera semanal.