El sector comercial enfocado en el comercio de artículos de papelería hizo un llamado a los padres de familia para tener cuidado en la adquisición de artículos durante este regreso a clases, y garantizar que estos sean de buena calidad, originales en su producción y que no representen un riesgo para la salud de los menores.

Hugo Ávila, presidente de la Asociación de Papelerías en el Valle de Toluca, señaló que se espera que sea hasta la segunda quincena de agosto cuando se registre el mayor número de ventas de esta temporada. Sin embargo, también se prevé un repunte en el comercio informal, la venta de artículos pirata y la instalación de puestos ambulantes.
Entre los riesgos al adquirir estos productos se encuentran la posibilidad de que resulten tóxicos para la salud de los menores, que dejen de funcionar a los pocos días de haber sido comprados o que no cumplan con su función.
Actualmente, la piratería de estos artículos dificulta su identificación, ya que presentan una imagen y presentación casi idénticas a los productos originales. No obstante, Ávila explicó que una manera sencilla de reconocerlos es por el precio, ya que suelen costar la mitad o incluso una tercera parte del valor de un artículo auténtico.
Por el momento, el sector de papelerías se mantiene a la expectativa de conocer las condiciones del regreso a clases, ya que no se ha informado si, como en años anteriores, se entregarán paquetes escolares ni de qué constarán. Esta información permitiría estimar la derrama económica durante este periodo.
En ciclos escolares pasados, la entrega de paquetes escolares representó hasta un 50 % de disminución en ventas, y los artículos pirata hasta un 30 %, por lo que se espera que este año existan mejores condiciones comerciales, ya que hasta ahora no se han registrado incrementos significativos en los precios de los productos.