Después de comparecer ante el pleno del Poder Legislativo estatal, la secretaria del Campo del estado de México, María Eugenia Rojano fue cuestionada sobre temas relacionados con el sector agrícola.

Respecto a los daños por lluvias, señaló que se han registrado más de 3 mil hectáreas afectadas, principalmente en la zona centro del estado (Tenango, Tianguistengo), con el maíz como cultivo más dañado, aclaró que se están procesando solicitudes de apoyo para productores con un máximo de 3 hectáreas.
Los dos programas del gobierno “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo”, señaló que se han apoyado a más de 29 mil personas, lo que representa solo el cinco por ciento de quienes lo necesitan, considerando que el estado tiene casi 400 mil unidades de producción y más de 400 mil hectáreas de maíz. Espera un incremento del 4% en el presupuesto para el próximo año.
Sobre el programa de “Por el Rescate del Campo”, afirmó que beneficia mayoritariamente a mujeres (61%), y en general, el 54% de los beneficiarios de los dos programas son mujeres. Destacó la entrega de molinos para maíz, que ahorra esfuerzo a las productoras.
“Nuestras compañeras ahorran mucho esfuerzo, mucho trabajo porque eso de bajar dos o 3 horas para moler el maíz, pues es mucho más complicado. Eso les está ayudando mucho, incluso ya se van moviendo para poder vender ellas mismas en su comunidad, pues las tortillas”, expresó.
Sobre los incendios, informó que hubo una reducción gracias a la coordinación interinstitucional entre Gobierno del estado, Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), Guardia Nacional y el Ejército, además de la estrategia de prevención de Probosque “Prevenir es Mejor que Combatir”, que incluye capacitaciones y brechas cortafuego.
En el sector florícola, la secretaria no confirma una caída en las exportaciones a Estados Unidos, indicando que revisará el dato.
“No tengo un dato de que sea del 50%, la verdad es que se me hace demasiado. No creo que tengamos esa caída”, aclaró.
Finalmente, para el Día de Muertos, mencionó que se proyecta una buena temporada, esperando más de mil millones de pesos en recaudación, siendo la flor de cempasúchil la principal. Para la seguridad de los floricultores, se ha implementado un acompañamiento con la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional en puntos críticos desde la parcela hasta el destino, habiéndo detectado dos puntos críticos donde se establecen patrullas.