Academia, gobierno, empresas y sociedad civil participan en Seminario Internacional para la Gestión Integral del Agua

0
216

El secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán impartió una conferencia magistral en el Seminario Internacional Cuádruple Hélice «Ciencia e Innovación Tecnológica para la Gestión Integral del Agua en la Megalópolis de México,» donde enumeró las principales acciones que se llevarán a cabo como parte del Plan Sectorial 2023-2029.

El secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán participa en Seminario Internacional para la Gestión Integral del Agua (Foto: Especial).

En el evento organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), el Servicio Alemán de Intercambio Académico, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), dijo que, este plan para el agua, incluye el desarrollo de escuelas modelo Tlazoquiahuitl, habilitación de un portal de reporte ciudadano, en donde se podrán reportar tomas clandestinas de agua.

También formación de brigadas de inspección y reparación de infraestructura; programas de monitoreo e información sobre la salud pública, educación hídrica a diferentes niveles educativos; promoción de ecotecnias como baños secos y purificadoras: Programa de Mujeres Plomeras y Campañas de Alfabetización Hídrica.

Recordó que ya se tienen avances que demuestran de forma palpable que es posible recuperar cuerpos de agua contaminados con residuos sólidos en espacios para la comunidad.

Tal es el caso del Parque Cuitláhuac, en Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, donde se logró terminar en el 2012 un proyecto en el que el 85 por ciento de residuos de este lugar fue convertido en andadores, luminarias, bancas, aquí lo malo se puede convertir en bueno cuando se consideran los residuos como un recurso para ser tratados in situ, en lugar de trasladarlos de un lado a otro.

Asimismo, el Secretario Moctezuma Barragán señaló que existe la costumbre de extraer agua de los territorios y llevarla a las ciudades, dejando sin el vital líquido a las comunidades, pero esto ya no puede seguir ocurriendo.

Este Seminario Internacional tiene como objetivo dar soluciones sostenibles y efectivas para la gestión del agua en Estado de México, por ello reunió a expertos, representantes de la academia, gobierno, empresas y sociedad civil para dialogar y colaborar en soluciones sostenibles y efectivas en una de las zonas urbanas más densas y complejas del país.

Los trabajos del Seminario continuarán hasta el 24 de mayo con conferencias, mesas de trabajo y recorridos, actividades que mantienen la puerta abierta a los distintos sectores que tienen un gran interés de participación en promover un nuevo modelo de gestión del vital líquido.

Comentarios

comentarios