Cultura de paz proponen diputados para combatir bullyng

0
476

Ante el acoso escolar, el bullying y conflictos entre estudiantes, diputados de la LXI Legislatura han manifestado diversas posturas respecto a estos temas, desde adaptarse a las circunstancias, como reformar leyes de ser necesario, o hablar de conceptos como la cultura de paz en las escuelas.

La pluralidad de ideas al al interior de la Legislatura es evidente en las posturas de los diputados mexiquenses, Braulio Álvarez (izq), Rigoberto Cervantes (centro) y Gerardo Ulloa (der) (Foto: Manuel Luna).

Por un lado, Braulio Álvarez Jasso, diputado que integra la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, afirmó que hoy la educación que se imparte en el país, y en el estado de México de acuerdo a las circunstancias que se van presentando día a día va teniendo adecuaciones.

“No es la misma educación que se impartía hace 30 años 40 años, en el sentido académico creo que ha habido mejoras sustanciales de manera muy importante, la educación en ese sentido es muy buena especialmente en el estado de México (…) obviamente hay que hay que adaptarse la educación solamente va de manera conjunta también con la parte que los padres de familia hacen desde casa, también desde la un poco más en la parte formativa en la parte de los valores (…) y la autoridad del maestro me parece que siempre en el salón se tienen que imponer porque al final del día este los padres de familia tienen que coadyuvar, para que los niños, las niñas vayan a recibir los conocimientos”.

En el caso del diputado presidente de la Comisión de Procuración y Justicia, Gerardo Ulloa por el incremento del acoso escolar y ciberacoso que se registra en las escuelas del estado de México, el caso de Norma Lizbeth, quien falleció por traumatismo craneoencefálico,  es una llamada de atención para las instituciones, ya que el acoso escolar o bullying, así como el ciberacoso son problemas que sufren en silencio miles de niños y adolescentes mexiquenses.

Y si bien existe la Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar en el estado de México, desde enero de 2018, es necesario revisarla para en su caso modificar algunos de sus artículos para responder al grave problema de acoso y ciberacoso, y recordó que el bullying provoca deserción escolar y en el peor de los escenarios, de acuerdo con algunos estudios, el suicidio de algunas personas que lo padecen, por lo que es urgente que las instituciones asuman su responsabilidad.

Finalmente, Rigoberto Vargas Cervantes, diputado presidente de la Comisión Especial de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, mencionó que es fundamental que los niños crezcan en ambientes de paz sobre todo hoy, en los desafortunados escenarios de violencia que vive el país y muchos estados.

“La idea de la Ley es que se desprendan programas sociales que atiendan una cultura de paz, hay esfuerzos en el sistema educativo para hablar de cultura de paz y se tocan de manera general, pero yo creo que debe haber programas específicos que hablen de una cultura de paz en el Estado de México, y seguramente le tocará el gobierno que venga hablar de estos conceptos”.

Comentarios

comentarios