Ahorros por disminución de autoridades municipales deben ser medibles a la ciudadanía

0
689

A partir de las siguientes administraciones municipales se registraran a nivel estatal ahorros por mas de mil 500 millones de pesos derivado de la aprobación de la reducción en un 25 por ciento de regidurías y síndicos en los 125 municipios, recursos que significan importantes oportunidades de mejora de infraestructura y servicios para la población.

Francisco Cuevas Dobarganes, director de la Unión de Industriales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

Francisco Cuevas Dobarganes, director de la Unión de Industriales del Estado de México planteó que cada uno de los regidores cuesta anualmente entre 1 y 3 millones de pesos al erario, por lo que la propuesta del sector industrial es que se garantice que este recurso sea aplicado en temas como seguridad pública, mejora de los complejos industriales y en general cosas que puedan ser medibles a la ciudadanía.

«Pues es evidente que ese ahorro es importante que se le de a un destino, el problema es que los ayuntamientos son tan grandes que cuando se genera algún ahorro no se de unos 30 millones de pesos o 50 millones este dinero no se suele ver y se mete al gasto corriente».

De esta manera se recortaran hasta 416 espacios de regidurías en total, y hasta en 25 por ciento el número de integrantes de los Cabildos, pero además se consideran secretarias, asesores ayudantes y hasta choferes, por lo que el reto ahora es hacer mas eficiente e trabajo de las administraciones municipales.

El líder de los industriales planteó que además debe establecerse una nueva forma de operar desde las regidurías, para que la votación no se de en bloque por partido político, sino que se fomente la independencia de los representantes populares y por ende en mayor concordancia con las necesidades de la población.

Comentarios

comentarios