Para el sector de producción de calzado de San Mateo Atenco, la aplicación de un impuesto del 25 por ciento para la entrada de productos asiáticos en materia de calzado al país, trae una oportunidad de detonar económicamente a la región y de recuperar mercado que había sido perdido ante la entrada de productos chinos.

Gabriela Lorenzana Atenco, productora de calzado en el municipio de San Mateo Atenco, aseguro que las ventas se habían reducido de manera consistente ante la falta de posibilidades de competir contra calzado, mucho más económico y de menor calidad, pero además que es comercializado muy fácil a través de plataformas digitales y con una cantidad de modelos que no puede ser equipado con las capacidades actuales del sector en el país.
Explicó que se han hecho esfuerzos considerables por modernizar la oferta, pero el calzado sigue siendo artesanal, de buena calidad, principalmente piel y, por lo tanto, un producto con mucho mayor durabilidad para las familias.

Al menos 70 productores de calzado han sido contactados por plataformas como SHEIN, Temu y TikTok Shop para poder comercializar sus productos en las mismas, situación que sea abierto por la cercanía y condiciones para poder movilizar los productos sin mayores contratiempos.
“Como a mí, a otros productores, ya nos han contactado para que podamos vender dentro de sus plataformas, porque a ellos se les ha complicado el acceso de zapato al país”, señala Gabriela.
Uno de los principales puntos que ha afectado en esta materia es la capacidad de competir en precios, pues mientras un par de zapatos de piel en San Mateo tengo puede ser encontrado entre 500 y 600 pesos en plataforma digitales, uno de mucho menor calidad, puede encontrarse hasta en 200 pesos.