Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), llevó a cabo la capacitación virtual: Violencia política digital, con el objetivo de difundir mecanismos de protección y respeto a los derechos políticos de las mujeres en entornos digitales.

En su mensaje de bienvenida, la consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, expresó que las prácticas preventivas sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) implican conocimiento y acción.
Flores Palacios expuso que la falta de preparación sobre el combate a la VPMRG ha favorecido que se normalice, de ahí la importancia de conocer cuando existe agresión y las redes de apoyo. Añadió que esta formación también debe ser considerada en el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y en el ámbito político público.
Urgen a combatir la violencia política digital contra mujeres en México
Durante su ponencia, Lagunes Huerta enfatizó que la tecnología amplifica la violencia, por lo que deben buscarse estrategias para transformar el contexto digital que el cual se ha convertido en un terreno hostil para las mujeres al vulnerar sus derechos como el de la libre expresión.
La experta explicó que sigue sin reconocerse que lo que ocurre en internet, es real, y se considera que lo que está en el mundo virtual no tiene repercusiones. Lo anterior aun cuando México está entre los países con más ataques digitales hacia las mujeres en política.
Lagunes Huerta mencionó que, de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en el país, más de 18.4 millones de personas han sido víctimas de acoso en internet y las mujeres jóvenes, indígenas o con agendas feministas son las más atacadas.
La capacitación resalta la urgencia de reconocer que la violencia en el ámbito digital tiene consecuencias reales, y que su prevención exige información, redes de apoyo y acciones institucionales. Con esta acción, el IEEM reafirma el compromiso de promover entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública.