El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García, anunció que presentará una iniciativa de ley ante la LIX legislatura mexiquense, para seguir designando a los defensores municipales conforme a perfiles académicos y trayectoria, a fin de fortalecer al municipio; además, buscará que tengan autonomía plena para realizar su trabajo con mayor objetividad y apertura, pues “estos derechos no deben ser rehenes de nadie, ni política ni socialmente”.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/BOL.-176-1-300x212.jpg?resize=300%2C212)
De manera categórica, el ombudsperson mexiquense indicó que se debe empoderar a quien defiende los derechos humanos, lo cual no significa regalar o conceder, sino habilitar, capacitar y profesionalizar a quien ejerce la delicada función de proteger y velar por el interés general de la esfera mínima que dan las garantías.
Durante la 3ª Reunión Anual con Defensoras y Defensores Municipales de Derechos Humanos, Olvera García sentenció que los defensores del pueblo deben tener una conducta ejemplar y no dar pie a que se dude de su honorabilidad, porque es su carta de presentación, además de ser cada día más pertinentes en su actuación para defender a la población, que ve en ellos una real y honesta solución a su problemática.
Subrayó que “los derechos humanos no están de moda, no son una novedad, no está sujeta la dignidad humana a la frívola concepción de meros trámites burocráticos o reportes e informes para cumplir metas programáticas. Los derechos humanos son y deben seguir siendo el sustento natural de la condición de la especie humana, la base mínima que armoniza y permite la convivencia y permanencia de nosotros sobre este deteriorado planeta”.
En el auditorio de la Codhem, a la que denominó la “Casa de la equidad”, donde se defiende irrestrictamente sin cortapisas los intereses de todo lo humano, hizo un llamado a la conciencia y conocimiento de los temas que interesan, para enfatizar “que privilegiamos sobre todo, el trato digno, ecuánime e inmediato a quienes se quejan con razón”.
Destacó la importancia de saber que los defensores municipales están capacitados para escuchar a la población, “para dialogar y apoyar a nuestros paisanos mexiquenses, eso nos hará más confiables en nuestro actuar” y recalcó que de los actos que realicen, mucho depende el salvamento de una vida, la libertad, la mejora de una causa, hacer justicia o no permitir el abuso, ya que “nosotros somos elementos positivos que rompen círculos viciosos de violencia o abuso. Sólo así terminaremos con la corrupción tan lacerante que vive el día de hoy nuestra nación”.
Recordó que antes, el profesor de escuela, el médico o el policía de barrio eran las figuras más emblemáticas y de respeto que podían observarse en colonias y pueblos, sin embargo, hoy en día lo es el defensor, quien no tiene interés personal y procura a quien le son desconocidos sus derechos, cuya función es dar amparo y protección y se convierte en pieza fundamental para reparar un daño social, en contra del abuso y a favor de la verdad.