De octubre de 2020 a diciembre 2021 la Asociación Civil Fuera del Clóset registró un total de 101 reportes de personas LGBTTTI+, a través de los servicios de vinculación, lo que representa un aumento de 15 casos respecto al año anterior es decir, significa el crecimiento de 17.44 por ciento.

Ricardo Torres, presidente de Fuera de Clóset, indicó que actualmente no existen cifras oficiales que indiquen el grado de discriminación y violencia que sufren las personas de la comunidad, toda que dijo las cifras no reflejan el panorama completo de las distintas problemáticas que viven las personas de la población LGBTTTI+ en el Estado de México, toda vez que la mayoría de los casos en materia de discriminación y violencia no se denuncian o permanecen invisibilizados, lo que se debe a múltiples factores.
Entre ellos la desconfianza en las autoridades, la homolesbobitransfobia en la sociedad, el temor al rechazo, la falta de herramientas para que las víctimas sepan a dónde acudir, la apatía o la ausencia de redes de apoyo.
Del total de casos, 97 fueron de carácter nacional, y de este universo 65 corresponden al Estado de México; de manera particular, Toluca representa el municipio con mayor incidencia. Los 32 casos restantes provienen de 10 entidades del país.
Se trató de reportes donde las personas buscaron asesorías o acompañamiento por agresiones dentro de los hogares por la orientación sexual, expresión de género o identidad
de género de las víctimas, seguido de la realización de trámites para poder contraer matrimonio mediante amparo o la rectificación de identidad de género en documentos oficiales para personas trans.