El pasado del mes de diciembre las instituciones bancarias en el país debieron hacer la entrega del primer reporte de depósitos en efectivo por más de 15 mil pesos que recibieron de los usuarios a nivel nacional.

Se trata de una medida a la que los Bancos están obligados ante el Servicio de Administración Tributaria de reportar todos aquellos depósitos que se hacen en efectivo superiores a esta cantidad y que tiene como fin el evitar temas de lavado de dinero pero también de evasión de impuestos.
Jesús Rodríguez Ambriz, Expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, aseguro que aún cuando los cuentahabientes no tienen obligación de hacer ningún reporte a la autoridad, si es indispensable el que tengan justificantes de todos sus ingresos cuando se maneja mucho efectivo, con el fin de no ser requeridos mediante una auditoría por el SAT.
Las famosas tandas que puedan superar esta cantidad, la entrega de mesadas de padres a hijos, recursos para las amas de casa y la recepción de honorarios deben estar justificadas, de lo contrario la sanción podría ser incluso la inmovilización de las cuentas bancarias.
Recordó que los Bancos tienen una facultad de fiscalización y deben entregar a la autoridad los reportes correspondientes, mismos que estarían vigentes hasta por cinco años.
Aún cuando la mayor parte de las revisiones podrían enfocarse en aquellas personas que reciben 2, 3 o cuatro depósitos de esta naturaleza, lo más importante es que se pueda justificar la procedencia del dinero.
Cuando las transacciones se traten de transferencias electrónicas, dijo no hay ningún tipo de acto de autoridad y ésta se pueden llevar a cabo con mucho mayor sencillez