El estado de México concentra el 40 por ciento de los comedores comunitarios que hay a nivel nacional, con mil 900 espacios, así lo refirió Javier García Bejos, subsecretario de Planeación, Evaluación, y Desarrollo Regional de la SEDESOL.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/02/El-Universal-Comedores-300x201.jpg?resize=300%2C201&ssl=1)
Quién además mencionó que en el país, existen en promedio cinco mil 500 comedores comunitarios en donde se brindan alrededor de un millón de raciones de comida con el apoyo de 700 mil voluntarios.
Precisó que la cantidad de comedores en la entidad mexiquense, corresponde al número de habitantes y a sus indicadores de pobreza. Precisó que por ahora no pueden garantizar la permanencia de todos los programas sociales, con el cambio de administración; sin embargo, confió en que no desaparezcan y al contrario de expandan.
Cabe mencionar que las últimas estadísticas señalaron que durante esta administración hubo 2.2 millones de pobres extremos menos, 4.5 millones de mexicanos ya no son pobres y vulnerables, así como que las carencias sociales llegaron a sus mínimos históricos.
Javier García Bejos, visitó el comedor comunitario “Tultepec”, en donde también acudió el coordinador del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del Programa para el Desarrollo, Antonio Molpeceres, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, la Organización Internacional del Trabajo.
Así como del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, quienes conocieron el comedor comunitario que se tiene en la entidad mexiquense.