Edomex, primer lugar nacional en materia de donación y trasplante de órganos

0
316

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) durante el primer trimestre del año 2024, el Estado de México se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en materia de donación y trasplante de órganos, por lo que se trabaja  para fortalecer la estandarización, los procesos para dar una respuesta pronta a la donación y procuración y que este trabajo sea más eficiente para la población.

Se realiza la segunda reunión interinstitucional de Código Vida.

Así lo afirmó Gildardo Cortés Julián, Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), en representación de la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, al encabezar la segunda reunión interinstitucional de Código Vida.

Por su parte, Ingrid Pérez Espejel, una de las líderes del proyecto y Directora del Banco de Tejidos del Estado de México, detalló que se inició un intenso trabajo para contar con el primer sistema estatal de apoyo interinstitucional y se reportan avances en la integración de una plataforma digital, a la que tendrán acceso los responsables de cada institución, lo que agilizará esta importante tarea.

Destacó que se lleva a cabo la difusión del programa de donación en redes sociales y se ha logrado una respuesta favorable, se cuenta con médicos que apoyan el trabajo de los coordinadores hospitalarios de donación del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el próximo 11 de junio se llevará a cabo la segunda jornada de capacitación de Código Vida.

José Arturo Velázquez García, Coordinador de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ofreció una plática donde precisó que se han incrementado la tasa de donación cadavérica y que actualmente la demanda, a nivel nacional, suma 21 mil personas en lista de espera, de los cuales 16 mil 800 son de esta institución, por lo que, tras la pandemia, se ha intensificado la tarea de promoción.

Afirmó que se busca que un mayor número de hospitales obtengan, al cumplir todos los protocolos, la licencia activa para realizar procuraciones y trasplantes, además de aumentar el número de coordinadores hospitalarios de donación en el país y, subrayó, que en esta trascendental tarea se trabaja de la mano con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de México.

José Erik Urrutia Favila, titular de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), destacó que el apoyo a las diversas instituciones en el traslado de pacientes que son donadores a hospitales ancla para realizar el procedimiento correspondiente o de órganos, es una tarea prioritaria y, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), se realiza esta labor por vía terrestre con ambulancia o aérea con el apoyo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

Ante los representantes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del IMSS e ISEM, Gildardo Cortés Julián reiteró que el programa de donación y trasplante de órganos es prioritario para el sector salud, por lo que se trabaja para que todas las instituciones coordinen las acciones a favor de este proceso que brinda una segunda oportunidad de vida.

Comentarios

comentarios