Ficción, el género más rentable en cines mexicanos durante 2022 

0
609

El Instituto Mexicano de Cinematografía dio a conocer los resultados del Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022, se trata de un informe sobre la actividad cinematográfica y audiovisual. 

(Foto: Especial).

Entre los datos destacados, el documento señala en 2022 se contabilizaron 258 largometrajes en alguna etapa de producción: películas terminadas, en postproducción, con rodaje concluido o en proceso de rodaje. De los largometrajes mexicanos con rodaje terminado o en rodaje en 2022 cuyo origen de producción tiene el estado de México son “Binnizá. Los seres de las nubes”, documental dirigido por Juan Carlos Rulfo, teniendo locaciones en el estado de Oaxaca. “Los invisibles” pelícua de Andrea Oliva Marcial del género documental, producción del estado de México y filmada en la misma entidad.   

Asimismo, dentro de los largometrajes mexicanos en postproducción en 2022 teniendo como entidad origen el estado de México aparece “El sapo de cristal”, dirigida por Luis Alejandro Lemus, filme del género de ficción; al igual que “Síncopa”, filme de ficcón del cineasra Alan Gutiérrez. En cuanto a producciones mexiquenses culminadas en 2022 se tiene el registro de “Historia natural”, película de ficción del director Santiago Cendejas. 

Se realizaron 75 películas en coproducción con 32 países. Las naciones con las que se coprodujeron más títulos fueron Estados Unidos (22), Francia (17), España (11), Argentina (10), Chile (6), Guatemala (6) y Colombia (6). 

Las locaciones para el rodaje de largometrajes se situaron en Ciudad de México (22.8 %), escenarios ubicados en otros países (13.8 %), Jalisco (7.6 %), Baja California (4.8 %) y Estado de Mé- xico (4.8 %). Los estados con menos locaciones registradas fueron Nayarit y Sonora, con 0.3 % cada uno. 

Entre la variedad de temáticas presentadas se encuentran migración, derechos territoriales, derechos de acceso al agua, resistencia política y cultural, luchas contra el extractivismo, despojo, racis- mo, desplazamientos forzados, marginación, violencia de género y otras violencias, lengua, feminismo, diversidad sexual, relación con la naturaleza, prácticas culturales, familia, tradicionesy oficios, relatos históricos, crónicas originarias y cosmovisión, preservación de la cultura, modos de vida, religión, rituales y ce- remonias, entre otras. 

De acuerdo con los datos disponibles, Netflix fue la plataforma que más contenido original produjo en México, con 31 % de los largometrajes, seguida de Amazon, ViX+ y HBO, con 17 % cada una; Paramount, con 14 %, y Disney, con 4 %. 

En 2022, se mantuvo la tendencia al alza en la realización de series en México. En total, hubo 92 títulos producidos o estrenados, 18 % más que en 2021. Este año, al menos dos empresas latinoamericanas crearon una nueva división de producción de contenidos originales en México: Fabula (Chile) y Caracol TV (Colombia). La plataforma con más series producidas el año pasado fue Vix+ que representa el 25 por ciento del total. 

En cuanto al número de carreras y posgrados en cine y audiovisual en 2022 por estado; la entidad mexiquense ocupa el cuarto sitio como 20, sólo por debajo de Ciudad de México (75); Jalisco (36) y Puebla (21). 

En el capítulo correspondiente a la exhibición y distribución de películas en México, el anuario señala que en el país existen siete mil 410 pantallas en complejos comerciales, en las cuales se vendieron a lo largo de todo el año 173 millones de boletos; de ellos 6.4 millones para funciones de películas mexicanas. En total fueron estrenadas 396 películas estrenadas; de las cuales 88 fueron títulos nacionales. De acuerdo al documento, en territorio mexiquense existen 187 pantallas en conplejos de exhibición comercial, sin contar las que se ubican en los municipios del Valle de México por haberse considerado para la Ciudad de México y su área metropolitana. 

Durante 2022 se registró un total de 396 películas estrenadas en salas de exhibición comercial en México, con una asistencia de 173 millones de espectadores, 63 millones más que el año anterior. “Minions. Nace un villano” lideró la taquilla, con 13 millones de asistentes, seguido por “Jurassic World. Dominion”; “Doctor Strange en el multiverso de la locura”; “Pantera Negra. Wakanda por siempre”; “Avatar. El camino del agua”; “Thor. Amor y trueno”; “Batman”; “Sonic 2. La película”; “El teléfono negro” y “Lightyear”; películas que en su conjunto lograron vender 93 millons 959 mil 511 boletos. 

Por su parte, el cine mexicano contabilizó 88 de los estrenos y convocó como espectadores a seis millones 188 mil 725 personas. “¿Y cómo es él?” fue el título nacional más taquillero, con un milón ocho mil 855 asistentes durante sus nueve semanas de exhibición. Campeche y Zacatecas fueron los estados con menor afluencia a salas, mientras que Ciudad de México y Estado de México concen- traron 30 % de la asistencia. 

Comentarios

comentarios