Funcionarios públicos, viajes personales

0
56

¿Qué posición tienes respecto a la polémica de los viajes al extranjero de funcionarios y militantes de Morena? Desde luego tenían que criticarlos y cuestionar su discurso político de austeridad así como el origen de los gastos, lo que sirve para demeritar la imagen de los viajeros y del partido. Pero como ciudadanos, ¿esto nos afecta?, pues esos viajes no impactan directamente en nuestra vida cotidiana pero de manera indirecta sí, en que vemos despliegues de lujo y exclusividad de antaño y que hay temas urgentes como pobreza, falta de servicios básicos, problemas en salud pública, y desigualdad social.

Los políticos no están obligados a informar de sus viajes personales, tienen derecho a la privacidad, pero se considera conveniente que informen para evitar rumores, malentendidos, sospechas, la percepción de conflicto de interés, doble moral o uso indebido de recursos públicos. Informar sobre sus ausencias personales, porque ocupan cargos de autoridad, refleja responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas, legitimidad política y fortalece la confianza pública.

El reporte de salidas puede hacerse ante órganos de control interno de gestión pública y recursos; es una buena práctica ética y política. Además, esto se puede hacer público. Al comunicar sus viajes personales, financiamiento y detalles, los políticos demuestran que actúan con honestidad y que no tienen nada que ocultar.

Comentarios

comentarios