Durante el fin de semana, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) recibió los bloques de competitividad de ocho partidos, las dos coaliciones y los de la candidatura común.

Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, director de partidos políticos del IEEM, señaló que son tres las categorías en las que se dividen los bloques de competitividad que son las demarcaciones con menor competitividad, competitividad media y demarcaciones con competitividad alta.
«Nos va a permitir revisar que ninguno de los bloques, sobre todo los de alta competitividad sea generado a un género en particular. Recordemos que en las afirmativas está la del caso de ser nones, tienen que ser más mujeres que hombres», expresó el funcionario electoral.
Explicó que ahora la dirección de partidos deberá realizar un informe de lo que entregaron los partidos políticos para que el próximo 6 de abril pueda ser aprobado por el Consejo General del IEEM.
Con esto lo que se busca es que no existan acciones como han ocurrido en otros procesos, dónde los partidos, para cumplir con la paridad de género, abanderaban mujeres y las enviaban a las candidaturas destinadas a perder.
Recordar que en el proceso electoral del próximo 6 de junio estarán participando 11 partidos políticos, tres de ellos van por candidatura común y coaliciones, otros tres solo en coalición; todos de forma parcial y el resto, irán solos en la contienda.