Ineficiente el tratamiento del agua pluvial en la industria

0
268

Aún cuando diversas empresas en los complejos industriales Exportec cuentan con sistemas de cosecha de agua pluvial y han emprendido acciones de responsabilidad social en el manejo del líquido la mayor parte de esos recursos no son potabilizados y usados nuevamente por lo que en algun punto se unen con el drenaje y desembocan en el río Lerma en la zona del Valle de Toluca.

Jorge Osorio Moreno, Director General del Complejo Industrial. (Foto: Especial)

Jorge Osorio Moreno, Director General del Complejo Industrial indicó que uno de los puntos que les han sido limitante es que la Conagua no ha generado las autorizaciones para poder construir pozos de absorción al respecto y esto tiene que ver con los análisis que se requieren para garantizar la calidad del liquido.

«Nosotros tenemos un esquema de que el parque recolecta agua pluvial y tenemos los drenajes por separado como hemos platicado alguna vez pero Conagua no nos autoriza hacer el pozo de absorción ya lo hemos hecho, solicitado el pozo de absorción para esa agua pluvial y nos nos ha dejado porque no saben que residuos traigan».

Señaló que ante la problemática que se ha enfrentado por la escasez del liquido se deben buscar otras opciones para poder hacre frente al escenario, tales como la perforación de dos o tres pozos mas en la zona, pues se conoce que se tiene liquido en el subsuelo, los esquemas para la captación de las aguas pluviales, que en algunas zonas garantizarían la recarga de los mantos acuíferos, asi como una infraestructura de aprovechamiento del agua que esta siendo tratada por las empresas, puen en la mayor parte de los casos ese liquido que ya fue tratado regresa a los drenajes y vuelve a contaminarse.

Comentarios

comentarios